Todos los años en el mes de Agosto los medios de comunicación nos bombardean con noticias "sorprendentes e irrepetibles" que acontecerán sobre nuestras cabezas, como algún eclipse ya sea lunar o solar, un acercamiento inminente del planeta Marte, lluvias de estrellas o las superlunas. Quiero aclarar el termino de superluna porque la televisión, al menos española, abusa de éste termino y además lo difunde sin mucho rigor.
La superluna astrológica
El término de superluna se la inventó por primera vez un astrólogo estadounidense llamado Richard Nolle en 1979 en la revista Horoscope, llamó así a “una luna nueva o llena que ocurre cuando la Luna está en su máximo acercamiento a la Tierra en una órbita determinada. Según los astrólogos y amigos del misterio las superlunas están relacionadas con pequeños, medianos y grandes cataclismos; vaya; como huracanes, terremotos, erupciones volcánicas... eso si, por lo menos las televisiones lo difunden como un evento astronómico/científico; sólo faltaba.
Lo que conocemos como superluna no es ni mas ni menos que una luna llena en el perigeo; la órbita de la Luna alrededor de la Tierra es ligeramente elíptica, y sus dos extremos se llaman apogeo y perigeo, cuando está más lejos y más cerca de nuestro planeta, respectivamente. Aunque la distancia media entre nuestro planeta y su satélite se sitúa en los 384.400 kilómetros, en determinados momentos puede superar los 406.000 y reducirse hasta casi los 356.000. Los superluneros y las televisiones ignoran la luna nueva de perigeo, porque no se ve. Aun así, la luna llena en el perigeo no es un fenómeno extraño e irrepetible como nos lo venden ya que todos los veranos estamos con las mismas noticias como la superluna y superMarte; de echo, la luna llena en perigeo, ocurre aproximadamente cada 13 meses, y no siempre se informa de todas la superlunas; el año pasado, 2013, también hubo tres superlunas pero solo se informó de una. ¿por qué? pues porque el siguiente año, 2014 anunciarían tres de ellas y además seguidas.
Cuestión de tamaño

No hay comentarios:
Publicar un comentario